corinto
Español
corinto | |
pronunciación (AFI) | [koˈɾin̪.t̪o] |
silabación | co-rin-to[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | in.to |
Etimología 1
Epónimo: la ciudad griega de Corinto.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | corinto | corintos |
Femenino | corinta | corintas |
- 1
- Originario, relativo a, o propio de la ciudad griega de Corinto.
antes allí, como donde más el demonio por sus vilezas reinaba, fue a la combatir con la divina palabra, y parece por sus dos Epístolas scriptas a aquellos corintos el inmenso fructo que en la conversión dellos hizo.Bartolomé de las Casas. Apologética historia sumaria. Página 1038. 1967.
- Ejemplo:
Dórica entrada coronó sublime
la frente al edificio suntuoso,
donde el mago arquitecto forma, imprime,
de materia corinta al sitio hermoso.Antonio Enríquez Gómez. Sanson Nazareno. Página 164. 1656.
- 2
- De color rojo violáceo oscuro.
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Ejemplo:
Llevaba toquilla de color corinto, que se quitaba al sentarse.Benito Pérez Galdós. Fortunata and Jacinta. Editorial: Penguin Classics. 1988. ISBN: 9780140433050.
- Ejemplo:
Se colgaron de sus fajas. Las fajas con que se atan los calzones. La del uno era corinta y la del otro verde.Miguel ngel Asturias. El Papa Verde. Página 74. Editorial: Createspace Independent Publishing Platform. 02 may 2016. ISBN: 9781533069870.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.