condiciente
Español
condiciente | |
seseante (AFI) | [kon̪.d̪iˈsjen̪.t̪e] |
no seseante (AFI) | [kon̪.d̪iˈθjen̪.t̪e] |
silabación | con-di-cien-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | condecente, condicente |
rima | en.te |
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | condiciente | condicientes |
Femenino | condiciente | condicientes |
- 1
- Que coincide, condice o concuerda con otra cosa.[2]
- Relacionados: coherente, coincidente, concordante, correspondiente.
- Ejemplo:
Ya no se trataba como lo había planteado la generación anterior, de exigir al crítico una actitud ética de equidad y responsabilidad condiciente con la grave función que le cabía desempeñarAgustín Martinez. Metacrítica. Problemas de historia y la crítica literaria en Hispanoamérica y Brasil. Editorial: Consejo de publicaciones de la Universidad de los Andes.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Para ejemplos de uso, puede consultarse «condiciente» en Google libros.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.