concupiscencia
Español
concupiscencia | |
seseante (AFI) | [koŋ.ku.piˈsen̟.sja] |
no seseante (AFI) | [koŋ.ku.piˈθen̟.θja] |
silabación | con-cu-pis-cen-cia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | en.sja |
Etimología 1
Del latín tardío concupiscentia[2], y este del latín concupiscere, forma del latín concupere, del latín cupere.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
concupiscencia | concupiscencias |
- 1 Religión
- Deseo de bienes materiales.
- Sinónimo: codicia
- Ejemplo:
Esa es la causa por la que la riqueza es tan deseada y el dinero se convierte en objeto de concupiscencia.Javier Uriz. La subjetividad de la organización. Página 45. Editorial: Siglo XXI de España Editores. 1994. ISBN: 9788432308413.
- 2 Religión
- En particular, deseo sexual.
lo qual porque mas llenamente se crea fingieron vulcano (dios del fuego) conuiene saber el ardor de la carnal concupiscencia, hauer mucho tiempo luchado con ella & hauer sido por ella sobrado.Anónimo. De las mujeres ilustres en romance (1494). Editorial: Hispanic Seminary of Medieval Studies. Madison, WI, 1995.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre concupiscencia.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- «concupiscencia», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.