cizaña
Español
    
| cizaña | |
| seseante (AFI) | [siˈsa.ɲa] | 
| no seseante (AFI) | [θiˈθa.ɲa] | 
| silabación | ci-za-ña | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| parónimos | cizalla | 
| rima | a.ɲa | 
Etimología 1
    
Del latín zizanĭa, a su vez del griego antiguo ζιζάνιον (zizanion), cuyo plural es ζιζάνια.

[1]
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| cizaña | cizañas | 
- 1 Botánica
- (Lolium temulentum) Planta anual de la familia de las gramíneas, cuyas cañas crecen hasta más de un metro con hojas estrechas de veinte centímetros de largo y flores en espigas terminales comprimidas con aristas agudas. Crece espontáneamente en los sembrados y la harina de su semilla puede ser venenosa,[1] a causa de la presencia de un hongo endófito.
- Sinónimo: ballico
 
- 2
- Vicio que se mezcla entre las buenas acciones o costumbres.[1]
- Uso: figurado
 
- 3
- Cualquier cosa que hace daño a otra, maleándola o echándola a perder.[1]
- Uso: figurado
 
- 4
- Disensión o enemistad, usado generalmente con los verbos meter y sembrar.[1]
Locuciones
    
- sembrar cizaña
- meter cizaña
Véase también
    
 Wikipedia  tiene un artículo sobre Lolium temulentum. Wikipedia  tiene un artículo sobre Lolium temulentum.
Traducciones
    
| 
 | 
Referencias y notas
    
- VV. AA. (1914). «cizaña», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 237.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.