ciruelillo
Español
ciruelillo | |
seseante, yeísta (AFI) | [si.ɾweˈli.ʝo] |
seseante, no yeísta (AFI) | [si.ɾweˈli.ʎo] |
seseante, sheísta (AFI) | [si.ɾweˈli.ʃo] |
seseante, zheísta (AFI) | [si.ɾweˈli.ʒo] |
no seseante, yeísta (AFI) | [θi.ɾweˈli.ʝo] |
no seseante, no yeísta (AFI) | [θi.ɾweˈli.ʎo] |
silabación | ci-rue-li-llo[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.ʃo |
Sustantivo masculino

[1]
Singular | Plural |
---|---|
ciruelillo | ciruelillos |
- 1 Botánica
- (Embothrium coccineum) Árbol perennifolio de la familia de las proteáceas, nativo del centro y sur de Chile y del suroeste de Argentina. Sus hojas son simples y lanceoladas, sus flores son de color rojo intenso o excepcionalmente amarillo y se agrupan en corimbos, mientras que su fruto es un folículo. Se utiliza como árbol ornamental y su madera, blanda y de color rosado, se emplea para objetos como cucharas, tallas o muebles.[2]
- Sinónimos: notro, notru, fosforito
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Medina, José Toribio (1917). «Ciruelillo», Voces chilenas de los reinos animal y vegetal que pudieran incluirse en el Diccionario de la lengua castellana y propone para su examen a la Academia chilena.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.