cilla
Español
| cilla | |
| seseante, yeísta (AFI) | [ˈsi.ʝa] |
| seseante, no yeísta (AFI) | [ˈsi.ʎa] |
| seseante, sheísta (AFI) | [ˈsi.ʃa] |
| seseante, zheísta (AFI) | [ˈsi.ʒa] |
| no seseante, yeísta (AFI) | [ˈθi.ʝa] |
| no seseante, no yeísta (AFI) | [ˈθi.ʎa] |
| silabación | ci-lla |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| homófonos | silla[1] |
| rima | i.ʃa |
Sustantivo femenino
| Singular | Plural |
|---|---|
| cilla | cillas |

[1] Cilla del Monasterio de Santa Maria de Huerta (Soria)
- 1
- Cámara o estancia donde se guardaba el grano (cereales).[2] En los antiguos monasterios solía estar en la panda (galería) oeste del claustro. Era un lugar muy protegido y cuidado por los hermanos legos de la comunidad. No sólo existían en los monasterios, había cillas públicas también.
- 2
- Renta del diezmo.[2]
Información adicional
Referencias y notas
- seseante
- VV. AA. (1884). «cilla», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimosegunda edición, Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando, página 242. Consultado el 25 de diciembre del 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.