cetro

Español

cetro
seseante (AFI) [ˈse.t̪ɾo]
no seseante (AFI) [ˈθe.t̪ɾo]
silabación ce-tro
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.tɾo

Etimología 1

Del latín scēptrum, scæptrum, y este del griego antiguo σκῆπτρον[1], del griego antiguo σκήπτομαι, voz pasiva del griego antiguo σκήπτω.[2]

[5]

Sustantivo masculino

Singular Plural
cetro cetros
1
Vara o bastón de oro u otra materia preciosa, labrada con detalle, de que usan solamente emperadores y reyes por insignia de su dignidad.[3]
  • Ejemplo:

enbiada delante la vencida muchedumbre, después de pasados los choros de los que gozando se irían con los juegos, el Orden, a cavallo, fuese delante del carro, vestido de vestiduras preciosas, teniendo en su mano derecha un cetro.Alfonso de Palencia & Javier Durán Barceló. De perfectione militaris triumphi. La perfeción del triunfo militar. Editorial: Universidad de Salamanca. 01 ene 1996. ISBN: 9788474818291.

2 Religión
Vara de plata, o de madera dorada, plateada o pintada, de que usan en sus actos públicos las congregaciones, cofradías o sacramentales, llevándola sus mayordomos o diputados.[3]
3
Por metonimia, cargo simbolizado por el cetro1.
  • Ejemplo:

vuestra casa recebtáculo fue de caualleros ayrados & descontentos, inuentora de ligas & conjuraciones contra el cetro real.Hernando de Pulgar. Letras (1485). Editorial: Universidad Complutense. Madrid, 2003.

4
Período durante el cual alguno porta el cetro3.
  • Ejemplo:

el conde don Sancho, adquirió tales // riquezas, importancia y poderío
mientras rigió su cetro, que la margen
traspasó del vasallo.
Ángel de Saavedra. El Moro Expósito ó Cordoba y Burgos. Página 177. 1834.

5
Por extensión, condición máxima o más elevada en su género.
6 Heráldica
Mueble heráldico en forma de cetro1.
  • Ejemplo:

En la siniestra por blasón regía,
en vez de cetro, del metal precioso
compás y escuadra, dando
su ademán generoso
muestras de majestad, y provocando
con amable violencia
su augusto aspecto a culto y reverencia.
Vicente García de la Huerta. Poesías. Página 188. Editorial: Lindhardt og Ringhof. 25 mar 2022. ISBN: 9788726686081.

7 Cinegética
Vara de la percha en la que se posan las aves de cetrería.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Zepter (de) (neutro)
  • Árabe: [1] صولجان (ar)
  • Armenio: [1] գավազան (hy)
  • Catalán: [1] ceptre (ca) (masculino)
  • Checo: [1] žezlo (cs) (neutro)
  • Serbocroata: [1] žezlo (sh) (neutro)
  • Eslovaco: [1] žezlo (sk) (neutro), berla (sk) (femenino)
  • Esloveno: [1] žezlo (sl) (neutro)
  • Esperanto: [1] sceptro (eo)
  • Feroés: [1] veldisstavur (fo) (masculino)
  • Finés: [1] valtikka (fi)
  • Francés: [1] sceptre (fr) (femenino)
  • Hebreo: [1] שבט (he)
  • Húngaro: [1] jogar (hu)
  • Inglés: [1] sceptre (en), scepter (en)
  • Italiano: [1] scettro (it) (masculino)
  • Japonés: [1]  (ja)しゃく

shaku

  • Latín: [1] sceptrum (la) (neutro)
  • Polaco: [1] berło (pl) (neutro)
  • Portugués: [1] cetro (pt) (masculino)
  • Rumano: [1] sceptru (ro) (neutro)
  • Ruso: [1] скипетр (ru) (masculino)
  • Suajili: [1] fimbo ya kifalme (sw)
  • Turco: [1] hükümdar asası (tr)
  • Ucraniano: [1] скіпетр (uk) “skípetr”

Referencias y notas

  1. «cetro», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  2. Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «cetro“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
  3. VV. AA. (1925). «cetro», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.