cesárea
Español
cesárea | |
seseante (AFI) | [seˈsa.ɾe.a] |
no seseante (AFI) | [θeˈsa.ɾe.a] |
silabación | ce-sá-re-a[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.ɾe.a |
Etimología
Del latín caedere ("cortar"), posiblemente epónimo del general y estadista romano Cayo Julio César(100-44 AC). Sin embargo la relación con Julio César no es clara. Es posible que derive de la creencia popular y posiblemente erronea de que Julio César nació por esta vía. Por otro lado se especula que la familia del general los Julii adquirieron el sobrenombre Caesar (del latín caedere, cortar) debido a que esta operación fue practicada en un antepasado. Otros creen que el nombre se deriva del nombre de la ley Cesaria, ley promovida por Julio César y que ordenaba practicar la operación en mujeres moribundas y en un estado avanzado de la gestación o en labor de parto.[2]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
cesárea | cesáreas |
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Merriam-Webster's Medical Dictionary. (en inglés). Consultado el 15 de Enero de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.