carisma
Español
carisma | |
pronunciación (AFI) | [kaˈɾis.ma] |
silabación | ca-ris-ma |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | is.ma |
Etimología 1
Del latín charisma, y este a su vez del griego antiguo χάρισµα, a su vez del griego antiguo χάρις.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
carisma | carismas |
- 1
- Capacidad de suscitar admiración o adhesión en las personas que rodean a un individuo.
- 2 Religión
- Don divino concedido a algunas personas o grupos de personas.
- 3 Sociología
- Capacidad de ejercer autoridad basándose en la creencia de los seguidores en las capacidades ejemplares de santidad, heroísmo o excepcionalidad de una persona.
- Ejemplo:
El carisma es la cualidad, que pasa por extraordinaria (condicionada mágicamente en su origen, lo mismo si se trata de profetas que de hechiceros, árbitros, jefes de cacería o caudillos militares), de una personalidad, por cuya virtud se considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas —o por lo menos específicamente extracotidianas y no asequibles a cualquier otro—, o como enviados de Dios, o como ejemplar y, en consecuencia, como jefe, caudillo, guía o líder.Max Weber. Economía y sociedad. Editorial: Fondo de Cultura Economica. 25 jun 2014. ISBN: 9786071620897.
Traducciones
|
Gallego
carisma | |
pronunciación (AFI) | [kaˈɾis.ma] |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
carisma | carismas |
- 1
- Carisma.
- Ejemplo:
É un líder con moito carisma.Traducción: Es un líder con mucho carisma.“Dicionario da Real Academia Galega - Real Academia Galega”. 22 jul 2013.