bucear

Español

bucear
seseante (AFI) [bu.seˈaɾ]
no seseante (AFI) [bu.θeˈaɾ]
silabación bu-ce-ar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo intransitivo

1
Nadar sumergido en el agua con o sin equipo especializado.
  • Uso: se refiere a personas o animales que no pueden respirar bajo el agua

Verbo transitivo

2
Mirar a una persona con deseo sexual (coloquialmente "desnudar con la mirada").
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: coloquial, se emplea también como intransitivo

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: eintauchen (de)
  • Bretón: splujañ (br)
  • Búlgaro: гмуркам се (bg); гмурвам се (bg); гмурна се (bg)
  • Francés: plonger (fr)
  • Hebreo: לצלול (he)
  • Ido: plunjar (io)
  • Indonesio: terjun (id)
  • Inglés: dive (en)
  • Italiano: immergere (it)
  • Japonés: 飛び込む (ja)
  • Neerlandés: duiken (nl)
  • Polaco: pikować (pl)
  • Portugués: mergulhar (pt)
  • Sueco: dyka (sv)

Referencias y notas

  1. Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Quedan exceptuadas de esta consideración las palabras compuestas. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.