broza

icono de desambiguación Entradas similares:  brozá

Español

broza
seseante (AFI) [ˈbɾo.sa]
no seseante (AFI) [ˈbɾo.θa]
silabación bro-za
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima o.sa

Etimología

Del occitano brossa, y este del gótico *𐌱𐍂𐌿𐌺𐌾𐌰 (*brukja).

Sustantivo femenino

1
Conjunto de hojas, ramas, cortezas y otros despojos de las plantas. [1]
2
Desecho o desperdicio de alguna cosa. [1]
3 Plantas
Maleza o espesura de arbustos y plantas en los montes y campos. [1]
4
Cosas inútiles que se dicen de palabra o por escrito. [1]
  • Uso: figurado.

Locuciones

  • gente de toda broza
  • meter broza: meter ripio [1]
  • servir de toda broza: servir de todo o para todo, sin destino especial. [1]

Forma verbal

1
Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de brozar.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de brozar.
  • Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «broza», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 163..
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.