borbonista
Español
    
| borbonista | |
| pronunciación (AFI) | [boɾ.β̞oˈnis.t̪a] | 
| silabación | bor-bo-nis-ta | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | is.ta | 
Adjetivo
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | borbonista | borbonistas | 
| Femenino | borbonista | borbonistas | 
- 1 Política
- Partidario del bando borbónico.
- Ejemplo:
 - unos querían rehacer la unión con España, no por odio a la Independencia, sentimiento inconfesable ya, sino por apego a las formas constitucionales que predominaban pasajeramente en la metrópoli (1821) y por incurable escepticismo respecto de la vitalidad de la nueva patria; el medio preconizado por éstos tenía en su favor el ejemplo del Imperio del Brasil, y había sido consagrado en el plan de Iguala: el advenimiento de un Borbón al trono mexicano; este grupo se llamó borbonista.Justo Sierra. Evolución política del pueblo mexicano. Página 317. 1985. 
 - Ejemplo:
 - Durante unos meses se mantuvo fiel a la reina, pero las damas de la aristocracia, y el Partido Borbonista que ambicionaba devolver el trono a Isabel II o darlo a su hijo Alfonso, fraguaron una intriga «de alcoba».José María de Mena. Episodios históricos en Madrid. Página 164. 1993. 
 
Véase también
    
 Wikipedia  tiene un artículo sobre borbonista. Wikipedia  tiene un artículo sobre borbonista.
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
VV. AA. (1908-30). Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana, Tomo 9. Madrid: Espasa-Calpe.