birlar

Español

birlar
pronunciación (AFI) [biɾˈlaɾ]
silabación bir-lar[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

De birlo, germanía por ladrón

Verbo transitivo

1
Robar algo a alguno subrepticiamente.
  • Sinónimos: pungar (Argentina), sisar (España).

Conjugación

Traducciones

Traducciones
  • Albanés: [1] përlaj (sq)
  • Alemán: [1] klauen (de)
  • Búlgaro: [1] задигам (bg)
  • Checo: [1] ukrást (cs)
  • Francés: [1] chiper (fr), faucher (fr)
  • Griego: [1] κλέβω (el)
  • Húngaro: [1] lopás (hu)
  • Indonesio: [1] mencuri (id)
  • Inglés: [1] snatch (en), pilfer (en), swipe (en)
  • Italiano: [1] rubacchiare (it)
  • Manés: [1] myngheid (gv)
  • Neerlandés: [1] afpakken (nl)
  • Portugués: [1] surrupiar (pt)
  • Rumano: [1] ciupi (ro)
  • Ruso: [1] стянуть (ru)
  • Serbocroata: [1] ukrasti (sh)
  • Sueco: [1] snatta (sv)
  • Turco: [1] çalmak (tr)
  • Ucraniano: [1] украсти (uk)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.