bezo
Español
bezo | |
seseante (AFI) | [ˈbe.so] |
no seseante (AFI) | [ˈbe.θo] |
silabación | be-zo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.so |
Etimología
Del castellano antiguo beço, morro, hocico, y este del hispano-céltico *baiccion, boca de los animales, deverbal de *baicciu, bramar, rugir, cognado con el galés beichio, mugir, y el irlandés béic, rugir. Compárese el portugués beiço y el asturiano bezu, ambos con el significado «labio».
Judeoespañol
bézo | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del castellano antiguo beso ("beso"), y este del latín bāsium ("beso"). Compárese el español beso.
Forma verbal
- 2
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de bezar.
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.