basium
Latín
    
| basium | |
| clásico (AFI) | bāsium  [ˈbäːs̠iʊ̃ˑ] ⓘ | 
| eclesiástico (AFI) | bāsium  [ˈbäːs̬ium] | 
| rima | aː.si.um | 
Etimología 1
    
Incierta. Catulo, el que introdujo este vocablo a la lengua escrita, era de Verona, tal vez es un préstamo del celta.[1] El significado original del latín osculum; recién durante el Imperio bāsium comenzó a significar beso "regular".[1] Por otro lado muchos idiomas indoeuropeos y no indoeuropeos tienen una palabra para beso con *bu- más una sibilante, apuntando a un origen onomatopéyico.[1] Compárese el inglés buss, el alemán (baviero) Busserl, el sueco puss y el lituano bučiúoti.[1]
Sustantivo neutro
    
| 2.ª declinación (-um) | ||
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Nominativo | bāsium | bāsia | 
| Vocativo | bāsium | bāsia | 
| Acusativo | bāsium | bāsia | 
| Genitivo | bāsiī | bāsiōrum | 
| Dativo | bāsiō | bāsiīs | 
| Ablativo | bāsiō | bāsiīs | 
Véase también
    
- Lewis, Charlton T. & Charles Short (ed.) (1879). «basium“», A Latin Dictionary (en inglés). Nueva York: Harper and Brothers. ISBN 978-0-19-864201-5.
Referencias y notas
    
- de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 69. ISBN 978-90-04-16797-1
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.