baza

Español

baza
seseante (AFI) [ˈba.sa]
no seseante (AFI) [ˈba.θa]
silabación ba-za
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.sa

Etimología

Del italiano bazza.

Sustantivo femenino

Singular Plural
baza bazas
1
Número de cartas que en ciertos juegos de naipes recoge el que gana la mano.[1]

Locuciones

  • asentar uno bien su baza: Establecer bien su crédito, opinión o intereses.[1]
  • asentar una la baza o su baza: Levantr, el que gana, las cartas de cada jugada y ponerlas a su lado.[1]
  • entrar en baza: En el juego del revesino, obligar a hacer baza al que tiene cuatro ases.[1]
  • hacer una baza
  • no dejar meter baza: Hablar una persona de modo que no deje hablar a otro.[1]
  • sentada esta baza o la baza: Sentado este principio, o el principio; esto supuesto.[1]
  • soltar la baza: En el juego de naipes, dejarla pudiéndola ganar.[1]

Véase también

Traducciones

Traducciones

Esperanto

baza
pronunciación (AFI) /ˈba.za/

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo

Singular Plural
Nominativo baza bazaj
Acusativo bazan bazajn
1
Básico.

Kotava

baza
pronunciación (AFI) [fonoˈbaza]

Etimología

Raíz inventada arbitrariamente.

Sustantivo

1
Despacho.

Información adicional

  • Derivados: bazaxe, bazaxo.

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «baza», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 137.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.