bajeza

Español

bajeza
seseante (AFI) [baˈxe.sa]
no seseante (AFI) [baˈxe.θa]
silabación ba-je-za
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.sa

Etimología 1

De bajo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
bajeza bajezas
1
Hecho vil o acción indigna.[1]
2
Característica o condición de ser indigno y despreciable.
  • Relacionado: deshonra
  • Ejemplo:

Por cierto, también en las batallas se hace patente muchas veces que uno podría escapar a la muerte deponiendo las armas y volviéndose a suplicar a los perseguidores. Hay también muchos otros ardides para evitar la muerte en cada una de las diferentes situaciones de peligro, si se tiene la osadía de hacer y decir cualquier cosa. Pero lo difícil, señores, no es escapar a la muerte, sino que mucho más difícil es escapar a la bajeza, pues corre más rápido que la muerte.Platón. Apología de Sócrates (399 A.C.). Páginas 98 y 99. Editorial: Universitaria. 9.ª ed, Chile, 2015. ISBN: 9789561120785. OBS.: trad. Alejandro G. Vigo

3
Lugar bajo u hondo.
  • Uso: obsoleto
4
Pequeñez y miseria de la criatura con respecto a su criador.

Locuciones

  • bajeza de ánimo: Poquedad de ánimo
  • bajeza de nacimiento: Humildad y oscuridad de nacimiento.

Traducciones

Traducciones
  • Catalán: [1] baixesa (ca)

Referencias y notas

Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z)

  1. VV. AA. (1925). «bajeza», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.