ayo

icono de desambiguación Entradas similares:  Ayo, ayó, āyo

Español

ayo
no sheísta (AFI) [ˈa.ʝo]
sheísta (AFI) [ˈa.ʃo]
zheísta (AFI) [ˈa.ʒo]
silabación a-yo[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
homófonos Ayo, hayo, hallo[2], Allo[3]
rima a.ʃo

Etimología 1

Del castellano antiguo ayo, y este del gótico *𐌷𐌰𐌲𐌾𐌰.[4]

Sustantivo masculino

Singular Plural
Masculino ayo ayos
Femenino aya ayas
1
Persona encargada del cuidado y educación de los niños en los hogares pudientes.
  • Uso: anticuado
  • Sinónimos: ganso, mentor, preceptor
  • Ejemplo:

Ca como quiera que allí estavan los infantes don Johan e don Enrrique, fijos del rey don Ferrando de Aragón, pero eran muy moços e tocados de aquello, dolençia real que es común e general a todos los reales moços que son rigidos o governados por ayos e maestros, e aun algunos son que nunca desta dolençia sanan.Fernán Pérez de Guzmán. Generaciones y semblanzas. Editorial: Anaya -Spain. 1998. ISBN: 9788437616636.

  • Ejemplo:

Querría yo preguntar a los ayos y maestros que crían hijos de generosos qué más fuerças han menester sus discípulos para ser golosos que para ser sobrios.Antonio de Guevara. Relox de príncipes. Página 133. Editorial: Abl Editor. 1994.

  • Ejemplo:

—En qué cosas te fijas —contestó Luis en tono picado—, don Paco es el ayo de los niños, nada tienes tú que andar fisgándole y menos compararlo conmigo.Eladia González. Quién como Dios. Página 387. Editorial: Planeta. 1999.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Hofmeister (de) (masculino)
  • Catalán: [1] preceptor (ca)
  • Checo: [1] hofmistr (cs) (masculino)
  • Danés: [1] hovmester (da) (común)
  • Francés: [1] précepteur (fr) (masculino)
  • Inglés: [1] hofmeister (en), tutor (en)
  • Italiano: [1] precettore (it) (masculino), istitutore (it) (masculino)
  • Lituano: [1] hofmeisteris (lt) (masculino)
  • Polaco: [1] ochmistrz (pl) (masculino)
  • Sueco: [1] hovmästare (sv) (común)

Náhuatl de la Huasteca central

ayo
pronunciación (AFI) /ˈa.jo/
silabación a-yo
rima a.jo

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Adjetivo

1
Jugoso.[5]

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. yeísta
  3. yeísta
  4. «ayo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  5. Silva Hernández, Fernando (2014); El vocabulario básico del náhuatl y español, Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo, primera edición, Ciudad de México.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.