aver

Castellano antiguo

aver
pronunciación (AFI) [aˈβ̞e̞ɾ]

Etimología

Del latín habēre ("tener").

Verbo transitivo

1
Tener.

Verbo auxiliar

2
Haber.

Información adicional

Descendientes de “aver”

Corso

aver
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín habēre ("tener").

Verbo auxiliar

1
Haber.

Francés antiguo

aver
pronunciación falta agregar

Etimología

Del latín habēre ("tener").

Verbo transitivo

1
Variante de avoir.

Verbo auxiliar

2
Variante de avoir.

Galaicoportugués

aver
pronunciación (AFI) [a.ˈβeɾ]

Etimología

Del latín habēre ("tener").

Verbo transitivo

1
Tener.

Verbo auxiliar

2
Haber.

Información adicional

Descendientes de “aver”

Italiano

aver
pronunciación (AFI) /ˈa.ver/
silabación a-ver
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima a.ver

Etimología

Del italiano antiguo aver.

Verbo auxiliar

1
Variante de avere.

Información adicional

Italiano antiguo

aver
pronunciación falta agregar

Etimología

Acortamiento de avere.

Verbo auxiliar

1
Variante de havere.

Normando

aver
pronunciación falta agregar
grafías alternativas aveir[1]

Etimología

Del francés antiguo aveir ("haber"), y este del latín habēre ("tener").

Verbo auxiliar

1
Haber.
  • Ámbito: Guernsey, Jersey.

Locuciones

Relacionado
  • aver bouonne main
  • aver cours
  • aver d's ièrs dé caûque-souothis
  • aver l's ièrs pus grands qué l'ventre
  • aver l'tchoeu d'vômi
  • aver l'vent souôs vèrgue
  • aver un yi tchi dit m'luque à l'aut'

Judeoespañol

aver
pronunciación falta agregar
grafías alternativas אביר

Etimología

Del castellano antiguo aver ("haber"), y este del latín habēre ("tener").

Verbo auxiliar

1
Haber.

Occitano

aver
pronunciación (AFI) /aˈβe/
variantes auer[2]

Etimología

Del provenzal antiguo aver ("haber"), y este del latín habēre ("tener").

Verbo transitivo

1
Tener.
  • Sinónimo: possedir.

Verbo auxiliar

2
Haber.

Sustantivo masculino

Singular Plural
aver avers
3
Haber.

Información adicional

  • Anagrama: rave.

Portugués

aver
brasilero (AFI) [aˈvɛ(h)]
carioca (AFI) [aˈvɛ(χ)]
paulista (AFI) [aˈvɛ(ɾ)]
gaúcho (AFI) [aˈvɛ(ɻ)]
europeo (AFI) [ɐˈvɛɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [ɐˈvɛ.ɾi]
portuense/transmontano (AFI) [ɐˈβɛɾ]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima ɛ(ʁ)

Etimología

Del galaicoportugués aver ("haber").

Verbo transitivo

1
Grafía obsoleta de haver.

Verbo auxiliar

2
Grafía obsoleta de haver.

Provenzal antiguo

aver
pronunciación falta agregar
grafías alternativas haver

Etimología

Del latín habēre ("tener").

Verbo transitivo

1
Tener.
  • Ejemplo:

Jes gran saber
no potz aver,
si fors non eis de ta reion.
Guerau de Cabrera. Ensenhamen.

Verbo auxiliar

2
Haber.

Información adicional

Descendientes de “aver”

Véneto

aver
pronunciación (AFI) /a.ˈver/
variantes avérghe, gaver

Etimología

Del latín habēre ("haber"). Compárese el italiano avere.

Verbo transitivo

1
Tener.
  • Ejemplo: un laor asè bòn.
Tengo un muy bueno empleo.

Verbo auxiliar

2
Haber.
  • Ejemplo: I magnà rixi e bixi.
Ellos han comidos riz y guisante.

Referencias y notas

  1. Guernsey
  2. aranés
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.