asemejarse
Español
asemejarse | |
pronunciación (AFI) | [a.se.meˈxaɾ.se] |
silabación | a-se-me-jar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología 1
De asemejar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
- 1
- Hacerse semejante o muy parecido a otro.
- Uso: se emplea también como transitivo: asemejar
- Ejemplo:
La recompensa de la virtud consiste en la elevación a la divinidad de los que se asemejarían a un dios haciendo el bien por la humanidad".“Plinio el Viejo”. Wikipedia.
- 2
- Tener similitud; ser semejante.
El resultado sería un paisaje interior que se asemejaría a un valle grande que funcionaría alrededor del ecuador de la esfera".“Esfera de Bernal”. Wikipedia.
- 3
- Dar la impresión de ser semejante o afín; parecer, mostrarse o verse similar.
- Uso: se construye con el pronombre personal en dativo, "una cosa se me asemeja, otra"
- Ejemplo:
A Ojeda se le asemejó a la ciudad de Venecia. Por ello, llamó a la región Pequeña Venecia, o Venezuela.“Etimología de Venezuela”. Wikipedia.
Conjugación
Información adicional
- Derivación: semeja, semejar, asemejar, desemejar, desemejable, desemejado, desemejante, desemejanza, semejable, semejablemente, semejado, semejante, semejantemente, semejanza.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.