arremeter
Español
arremeter | |
pronunciación (AFI) | [a.re.meˈt̪eɾ] |
silabación | a-rre-me-ter[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | eɾ |
Verbo intransitivo
- 1
- Acometer con ímpetu y furia.[2]
- Uso: se emplea con la preposición contra.
- Ejemplo: Arremetieron contra el enemigo.
- 2
- Realizar un ataque verbal feroz.
- Ejemplo:
Pero el capitán Prat arremetió con vehemencia y no le tembló la voz al calificar la situación de Uribe como «un atropello con uso de medios ilegítimos»,.Patricio Jara. Prat. Página 83. Editorial: Santillana. 2014.
- 3
- Precipitarse a realizar una acción.
- 4
- Chocar, disonar u ofender a la vista alguna cosa.[2]
- Uso: anticuado, coloquial
Conjugación
Véase también
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1914). «arremeter», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 96.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.