armario

Español

armario
pronunciación (AFI) [aɾˈma.ɾjo]
silabación ar-ma-rio[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima a.ɾjo
[1]

Etimología 1

Del latín armarium, y este del latín arma, "armamento".

Sustantivo masculino

Singular Plural
armario armarios
1
Mueble cerrado, dotado de estantes o cajones, usado para almacenar cosas.
2
Hombre alto y corpulento.
  • Uso: coloquial
  • Sinónimos: ropero de tres cuerpos (Chile), urso (Argentina).
  • Ejemplo:

La verdad es que el tío era un armario, muy fuerte y pesado, reboteador..., o sea, mucha fachada pero en resumidas cuentas, un 'magnífico' paquete, un pufo más de tantos como nos han colado.• Ver Tema - HERRMANN Y PEPE”. 11 ene 2012.

Locuciones

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Árabe: [1] خزانة (ar) (masculino)
  • Árabe egipcio: [1] دلاب (arz) (masculino)
  • Alemán: [1] Schrank (de) (masculino), [1] Schaaf (de) (neutro)
  • Armenio: [1] պահարան (hy)
  • Bajo sajón alemán: [1] kaste (nds-de), [1] schapp (nds-de)
  • Bielorruso: [1] буфет (be)
  • Bretón: [1] armel (br) (femenino), pres (br) (masculino)
  • Búlgaro: [1] шкаф (bg) (masculino)
  • Cantonés: [1] 衣櫃 (yue)
  • Catalán: [1] armari (ca)
  • Checo: [1] skříň (cs)
  • Coreano: [1] 벽장 (ko)
  • Danés: [1] skab (da)
  • Esperanto: [1] ŝranko (eo)
  • Vasco: [1] armairu (eu)
  • Finés: [1] kaappi (fi), [1] komero (fi)
  • Francés: [1] armoire (fr) (femenino)
  • Gàn: [1]  (gan)
  • Georgiano: [1] გარდერობი (ka)
  • Griego: [1] σκευοθήκη (el) (femenino)
  • Hebreo: [1] ארון (he)
  • Hiligainón: [1] kabinet (hil)
  • Hindi: [1] अलमारी (hi) (femenino)
  • Húngaro: [1] ארון משקאות (hu) (masculino)
  • Ido: [1] armoro (io)
  • Indonesio: [1] lemari (id)
  • Inglés: [1] cupboard (en), cabinet (en)
  • Interlingua: [1] armario (ia)
  • Islandés: [1] skápur (is)
  • Italiano: [1] armadio (it)
  • Japonés: [1] 食器棚 (ja)

しょっきだな, shokki-dana)

  • Lituano: [1] spinta (lt)
  • Luyia: [1] likapati (luy)
  • Chino: [1] 碗柜 (zh)
  • Mirandés: [1] almairo (mwl)
  • Neerlandés: [1] kast (nl) (femenino)
  • Noruego bokmål: [1] skap (no) (neutro)
  • Persa: [1] گنجه (fa)
  • Polaco: [1] szafa (pl) (femenino)
  • Portugués: [1] armário (pt)
  • Quechua cuzqueño: [1] churana (quz)
  • Ruso: [1] буфет (ru) (masculino)
  • Ruso: [1] шкаф (ru)
  • Samogitiano: [1] šieps (sgs)
  • Sango: [1] preas (sg) (masculino)
  • Serbocroata: [1] ормар (sh)
  • Siciliano: [1] armariu (scn)
  • Sueco: [1] skåp (sv)
  • Suajili: [1] kabati (sw)
  • Tailandés: [1] ตู้อาหาร (th)
  • Tamil: [1] அலமாரி (ta)
  • Urdu: [1] الماری (ur) (femenino)
  • Vietnamita: [1] tủ búp phê (vi)
  • Ídish: [1] שאנק (yi)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.