ardilla

Español

ardilla
yeísta (AFI) [aɾˈð̞i.ʝa]
no yeísta (AFI) [aɾˈð̞i.ʎa]
sheísta (AFI) [aɾˈð̞i.ʃa]
zheísta (AFI) [aɾˈð̞i.ʒa]
silabación ar-di-lla
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima i.ʃa

Etimología

De arda y el sufijo -illa

Sustantivo femenino

Singular Plural
ardilla ardillas
[1]
1 Mamíferos
(Sciuridae) Cualquiera de varias especies de mamíferos roedores, de hábitos terrestres o arborícolas, caracterizados por poseer una cola voluminosa y peluda; no constituyen un clado filogenético, formando parte de la misma familia que incluye también las marmotas.

Locuciones

  • ardilla voladora
  • rabo de ardilla
  • rotor de jaula de ardilla

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1] eekhoring (af), eekhorinkie (af)
  • Alemán: [1] Eichhörnchen (de) (n.), Eichhorn (de)
  • Aragonés: [1] esquirgüelo (an) (m.)
  • Asturiano: [1] esguil (ast) (m.)
  • Bretón: [1] gwiñver (br) (m., f.)
  • Búlgaro: [1] катерица (bg)
  • Catalán: [1] esquirol (ca) (m.)
  • Chatino central: [1] tya-e (ctp)
  • Checo: [1] veverka (cs) (f.)
  • Coreano: [1] 다람쥐 (ko) (daramjwi)
  • Danés: [1] egern (da) (n.)
  • Esperanto: [1] sciuro (eo)
  • Vasco: [1] urtxintxa (eu), katagorri (eu)
  • Feroés: [1] íkorni (fo)
  • Finés: [1] orava (fi)
  • Francés: [1] écureuil (fr) (m.)
  • Frisón: [1] iikhoarn (fy) (n.)
  • Gallego: [1] esquío (gl) (m.)
  • Huave: [1] ngwiün (huv)
  • Húngaro: [1] mókus (hu)
  • Indonesio: [1] bajing (id)
  • Inglés: [1] squirrel (en)
  • Italiano: [1] scoiattolo (it) (m.)
  • Japonés: [1] 木鼠 (ja), きねずみ (ja) (kinezumi)
  • Judeoespañol: [1] ardiya (lad) (f.)
  • Kurdo (macrolengua): [1] pilûr (ku), pilêr (ku)
  • Lakota: [1] hetkala (lkt)
  • Latín: [1] sciurus (la)
  • Malayo: [1] bajing (ms)
  • Maya yucateco: [1] ku’uk (yua)
  • Mazahua central: [1] mijñi (maz)
  • Náhuatl central: [1] techalotl (nhn)
  • Náhuatl clásico: [1] techalotl (nci)
  • Náhuatl de Durango: [1] techalot (azd)
  • Náhuatl de la Huasteca central: [1] tekomajtli (nch)
  • Náhuatl de la Huasteca oriental: [1] tokomahtli (nhe)
  • Neerlandés: [1] eekhoorntje (nl) (n.)
  • Noruego bokmål: [1] ekorn (no) (n.)
  • Occitano: [1] esquiròl (oc) (m.)
  • Otomí del Valle del Mezquital: [1] mina (ote)
  • Polaco: [1] wiewiórka (pl) (f.)
  • Portugués: [1] esquilo (pt) (m.), serelepe (pt)
  • Occitano: [1] esquiròu (oc) (m.)
  • Purépecha: [1] kuaraki (pua)
  • Quechua cuzqueño: [1] waywashi (quz)
  • Ruso: [1] белка (ru)
  • Shona: [1] shindi (sn)
  • Siciliano: [1] scoiattulu (scn) (m.)
  • Somalí: [1] dabagaale (so), tukulush (so)
  • Sotho norteño: [1] sehlora (nso)
  • Sranan tongo: [1] bonboni (srn)
  • Swazi: [1] bu-shígwane (ss)
  • Sueco: [1] ekorre (sv)
  • Tongano: [1] sikuilolo (to)
  • Turco: [1] sincap (tr)
  • Ucraniano: [1] білка (uk) (bîlka) (f.)
  • Vepsio: [1] orav (vep)
  • Ídish: װעװערקע (yi) (veverke) [1] (f.)

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.