apodar

Español

apodar
pronunciación (AFI) [a.poˈð̞aɾ]
silabación a-po-dar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

1
Dar un sobrenombre o mote.
  • Ejemplo:

Durante los años siguientes, Mussolini (al que se apodó el "Duce", el líder) suprimió todos los partidos políticos, y limitó las libertades para "prevenir revoluciones".Historia de Italia”. Wikipedia.

  • Ejemplo:

Anna fue apodada por su padre como "Annerl", y éste recuerda su nacimiento como el inicio de un bienestar económico debido al aumento de su trabajo clínico.Anna Freud”. Wikipedia.

  • Ejemplo:

Su hermano le apodó Munko al ser incapaz de pronunciar su nombre.Michael Shanks”. Wikipedia.

2
[2]
  • Uso: anticuado
3
[2]
  • Uso: anticuado

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «apodar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.