apetencia
Español
apetencia | |
seseante (AFI) | [a.peˈt̪en̟.sja] |
no seseante (AFI) | [a.peˈt̪en̟.θja] |
silabación | a-pe-ten-cia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | en.sja |
Etimología 1
Del latín appetentĭa.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
apetencia | apetencias |
- 1
- Ganas de comer.[2]
- Sinónimo: apetito
- 2
- Movimiento natural que inclina al hombre a desear alguna cosa.[2]
- Sinónimo: deseo
- Ejemplo:
Las apetencias vehementes de una cosa ciegan el alma para las demás.Juan David García Bacca. Los presocráticos. Capítulo Fragmentos filosóficos de Demócrito. Página 161. Editorial: Fondo de Cultura Económica. 2.ª ed, México, 1979. ISBN: 9789681601669.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- VV. AA. (1914). «apetencia», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 80. Consultado el 05 de septiembre de 2012.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.