apenas

icono de desambiguación Entradas similares:  apenás

Español

apenas
pronunciación (AFI) [aˈpe.nas] Venezuela
silabación a-pe-nas[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.nas

Etimología 1

de a penas.[2]

Adverbio de modo

1
En muy poca proporción o intensidad; difícilmente; casi no.[2]
  • Ejemplo: Estaba muy oscuro y apenas se podía ver.

Adverbio de cantidad

2
En muy poca cantidad o dimensión; escasamente, solamente.[2]
  • Ejemplo: Mi niño entró a estudiar hace una semana, apenas lleva cinco días de clases.

Conjunción de tiempo

3
Casi en el mismo momento; en cuanto; inmediatamente después.[2]
  • Ejemplo: El público comenzó a gritar apenas vio entrar al artista.

Locuciones

  • Ejemplo: Se enfermó y apenas si sale (casi no sale) - Se enfermó apenas salió (en cuanto salió).

Traducciones

Traducciones

Español

apenas
pronunciación (AFI) [aˈpe.nas]
silabación a-pe-nas[3]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.nas

Forma verbal

1
Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apenar o de apenarse.

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. «apenas», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.