antidrogas
Español
antidrogas | |
pronunciación (AFI) | [an̪.t̪iˈð̞ɾo.ɣ̞as] |
silabación | an-ti-dro-gas[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | o.ɡas |
Forma adjetiva
o | o |
- 1
- Forma del plural de antidroga. Que se opone al uso o al comercio de drogas y estupefacientes, generalmente los ilegales, tóxicos y consumidos para fines recreativos, alucinógenos, estimulantes y narcóticos.
- Uso: se emplea con frecuencia como adjetivo invariable en singular, en plural
- Hipónimo: antinarcótico.
- Relacionado: narcotráfico.
- Ejemplo:
(uso con concordancia en plural): "Evaluar las políticas antidrogas es imperativo para valorar sus beneficios con respecto a la disminución del consumo".Juan Tokatlian. Drogas y prohibición. Editorial: Libros del Zorzal. 2010. ISBN: 9789875991538.
- Ejemplo:
(uso en singular invariable): "Una gama de prerrogativas emanaron de los convenios antidroga entre ambos gobiernos. El primer convenio permitía implícitamente a la DEA ejercer control absoluto sobre la Policía Nacional antinarcóticos".Juan R. Quintana Taborga. Policía y democracia en Bolivia. Editorial: FUNDACION PIEB. 2005. ISBN: 9789990568851.
- Ejemplo:
(uso en plural invariable): "Se puede decir que hasta fines de 1995 la política antidrogas no era un tema prioritario en la agenda doméstica".Baja California. Editorial: UNAM. 2002. ISBN: 9789683699695.
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.