anafórico
Español
    
| anafórico | |
| pronunciación (AFI) | [a.naˈfo.ɾi.ko] | 
| silabación | a-na-fó-ri-co[1] | 
| acentuación | esdrújula | 
| longitud silábica | pentasílaba | 
| rima | o.ɾi.ko | 
Adjetivo
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | anafórico | anafóricos | 
| Femenino | anafórica | anafóricas | 
- 1 Lingüística
- Se dice de las palabras o frases que se refieren a significados o elementos previamente expresados: pertenecientes a la anáfora.
- Ejemplo:
 - "[...] un pobre meningítico, cabeza pelada al cero y piernas de alambre, incurable, buena señora, el puta, parecía de verdad", en donde el puta es una referencia anafórica de Sarnita (mencionado anteriormente).Ricardo Escavy Zamora. La gramática generativa y el concepto de pronominalización. Editorial: EDITUM. 1986. ISBN: 9788476840115. 
 
Locuciones
    
- deixis anafórica o deíxis anafórica: señalamiento lingüístico de una parte del discurso ya enunciada o emitida
Véase también
    
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.