amortecer
Español
    
| amortecer | |
| seseante (AFI) | [a.moɾ.t̪eˈseɾ] | 
| no seseante (AFI) | [a.moɾ.t̪eˈθeɾ] | 
| silabación | a-mor-te-cer[1] | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | eɾ | 
Etimología 1
    
Del castellano antiguo amortesçer, quizás del latín tardío *admortescere, de ad y mortescere, incoativo del clásico mori ("morir"). Compárese el sardo ammustreskere.
Verbo transitivo
    
- 1
- Reducir la viveza o intensidad de algo.
- Uso: anticuado, se emplea también como intransitivo, se emplea también como pronominal
- Sinónimo: amortiguar
- Ejemplo:
 - Y según contemplación, 
 cuando dentro tal lo vido,
 la terrible compasión
 le perturba la razón
 y amortece su sentido.Cancionero. Cancionero general de Hernando del Castillo. Página 111. 1882.
 - Ejemplo:
 - nuestros literatos, sabios y filósofos no podrían hacer caso omiso, como Guizot quiere que se haga de España en la historia de la civilización, de cuanto se ha inventado, pensado e imaginado por tierras extrañas desde que en nuestra propia tierra el fanatismo religioso y el despotismo teocrático acabaron por ahogar o amortecr el pensamiento.Juan Valera. Estudios críticos sobre historia y política. Editorial: Linkgua. 01 set 2012. ISBN: 9788498979527. 
 
Relacionados
    
Conjugación
    
Véase también
    
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.