ambuesta

Español

ambuesta
pronunciación (AFI) [amˈbwes.ta]
silabación am-bues-ta[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
variantes almuerza, almueza, almuezada, ambueza
rima es.ta

Etimología

Del celtíbero ambŏsta, compuesto de *ambi-ambos’ y *bostahueco de la mano’. Compárese el irlandés antiguo imbas ‘manos juntas’, irlandés medio boss, bass y bretón boz ‘hueco’.[2] Hermano del catalán embosta, almosta, piamontés ambosta y lyonés emboto ‘ambuesta’.[3]

Sustantivo femenino

Singular Plural
ambuesta ambuestas
1
Medida aproximada de capacidad equivalente a lo que se puede contener al juntar las dos manos formando un cuenco (forma cóncava). Se utiliza principalmente con cosas sueltas como áridos o grano.

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: Gaspe (de) (f.)
  • Catalán: almosta (ca) (f.), embosta (ca) (f.)
  • Francés: jointée (fr) (f.)
  • Italiano: giomella (it) (f.)
  • Mapuche: [1] truna (arn)
  • Neerlandés: gapsvol (nl) (f.)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. «ambuesta», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
  3. Delamarre, X. & Lambert, P.-Y. (2003). Dictionnaire de la langue gauloise: Une approche linguistique du vieux-celtique continental, 2.ª edición. Paris: Errance, p. 42–3.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.