alquitara
Español
alquitara | |
pronunciación (AFI) | [al.kiˈta.ɾa] |
silabación | al-qui-ta-ra |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.ɾa |
Etimología
Del árabe al-qaṭṭārah ("القطارة") ("la que destila" o "cuentagotas").[cita requerida]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
alquitara | alquitaras |
- 1
- Aparato para destilar líquidos.[1]
- Sinónimos: destilador, alambique
- Ejemplo: En la elaboración del orujo lebaniego es fundamental la alquitara.
Información adicional
- Morfología: lexema: alquitar morfema: –a
- Numerable: sí
- Animación: ser inanimado
- Metadominio: físico
Traducciones
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de alquitarar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de alquitarar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
Referencias y notas
- «alquitara», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.