a propósito
Español
a propósito | |
pronunciación (AFI) | [a pɾoˈpo.si.t̪o] |
rima | o.si.to |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Locución adjetiva
- 1
- Sobre eso de lo que se trata, habla o necesita.
- Relacionados: referido a, en cuanto a, acerca de.
- Uso: a menudo se emplea seguido de de.
- Ejemplo: Hablando a propósito de la justicia, el Papa exhortó a la solidaridad.
- 2
- Proporcionado u oportuno para lo que se desea o para el fin a que se destina.[1]
- Ejemplo: Esta herramienta estuvo muy a propósito para arreglar el motor.
- Ejemplo:
Mas, viniéndole a la memoria los consejos de su huésped cerca de las prevenciones tan necesarias que había de llevar consigo, especial la de los dineros y camisas, determinó volver a su casa y acomodarse de todo, y de un escudero, haciendo cuenta de recebir a un labrador vecino suyo, que era pobre y con hijos, pero muy a propósito para el oficio escuderil de la caballería.Miguel de Cervantes Saavedra. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Parte 1, capítulo IV. 1605.
- Ejemplo:
He aquí que se acerca , de modo que si te parece que digo algo a propósito, puedes servirte de él y de mis palabras.Sófocles. Sofocles: Teatro completo (425 A.C.). Capítulo Las traquinias. Página 88. Editorial: Bruguera. 1973. OBS.: trad. de Julio Pallí Bonet
Locución adverbial de modo
- 3
- Con intencionalidad; voluntaria y deliberadamente.[2]
- Sinónimos: adrede, aposta, queriendo, de propósito.
- Antónimos: accidentalmente, sin querer
Locución conjuntiva
- 4
- Se usa para cambiar de tema o introducir uno nuevo que viene al caso.
- Sinónimo: por cierto.
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «a propósito», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 840.
- VV. AA. (1925). «a propósito», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.