alerce

Español

alerce
seseante (AFI) [aˈleɾ.se] Venezuela
no seseante (AFI) [aˈleɾ.θe]
silabación a-ler-ce[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima eɾ.se
[1]
[3]


Etimología

Del latín larix o del árabe hispánico ﺍﻞﺍﺭﺰ (alarzh), "cedro"

Sustantivo masculino

Singular Plural
alerce alerces
1 Árboles
(Larix decidua) Árbol de la familia de las pináceas originario de Europa. Alcanza unos 45 m de altura y puede vivir alrededor de 600 años. A diferencia de la mayoría de las coníferas, pierde su follaje durante el invierno. A causa de la resistencia que su madera tiene a la putrefacción, se usa en el revestimiento de construcciones. De su resina se fabrica la trementina de Venecia.
  • Sinónimos: alerce común, alerce europeo, pino alerce.
2 Árboles
Por extensión, cualquier otra especie del género Larix, distribuído por Europa, Asía y Norteamérica. Todos son árboles de gran tamaño y hoja caduca.
3 Árboles
Por semejanza, Fitzroya cupressoides, un árbol de la familia de las podocarpáceas nativo de Chile y Argentina. Puede medir hasta más de 50 m de altura y vivir alrededor de 4000 años. Ha sido fuertemente explotado por su madera roja que se usa en la fabricación de tejuelas.
  • Sinónimos: ciprés de la Patagonia, lahuán.
  • Hipónimos: changuay, concañ, cude, huiñoy, muchung, peñeng, polleraquechu, regañato.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Europäische Lärche (de) (f.), [1] Lärche (de) (f.)
  • Asturiano: [1] alerce (ast)
  • Checo: [1] modřín opadavý (cs), [2] modřín (cs)
  • Francés: [1] mélèze commun (fr), [2] mélèze commun (fr)
  • Inglés: [1] European larch (en), [2] larch (en), [3] Chilean false larch (en)
  • Italiano: larice comune (it) (m.), larice (it) (m.)
  • Mapuche: [3] lawal (arn)
  • Neerlandés: [1] Europese lariks (nl), [1] Europese lork (nl),
  • Polaco: [1] modrzew europejski (pl)
  • Portugués: [1] lariço-europeu (pt), [2] alerce (pt), [2] larice (pt), [2] lariço (pt)
  • Sueco: [1-2] lärk (sv)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.