alabearse

Este artículo es, por ahora, solo un esbozo. Ampliándolo, ayudarás a mejorar el Wikcionario.
Para ello, sigue el enlace "editar", que está en una de las pestañas superiores de esta página.
Para ello, sigue el enlace "editar", que está en una de las pestañas superiores de esta página.
Español
alabearse | |
pronunciación (AFI) | [a.la.β̞eˈaɾ.se] |
silabación | a-la-be-ar-se[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | aɾ.se |
Etimología
De alabear con el pronombre reflexivo átono.
Conjugación
Formas no personales | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Simples | Compuestas | |||||
Infinitivo | alabearse | haberse alabeado | ||||
Gerundio | alabeándose (o alabeando) | habiéndose alabeado | ||||
Participio | alabeado | |||||
Formas personales | ||||||
número: | singular | plural | ||||
persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera |
Modo indicativo | yo | tú vos |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me alabeo | te alabeastú te alabeásvos | se alabea | nos alabeamos | os alabeáis | se alabean |
Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me alabeaba | te alabeabas | se alabeaba | nos alabeábamos | os alabeabais | se alabeaban |
Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me alabeé | te alabeaste | se alabeó | nos alabeamos | os alabeasteis | se alabearon |
Futuro | me alabearé | te alabearás | se alabeará | nos alabearemos | os alabearéis | se alabearán |
Condicional o Pospretérito | me alabearía | te alabearías | se alabearía | nos alabearíamos | os alabearíais | se alabearían |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me he alabeado | te has alabeado | se ha alabeado | nos hemos alabeado | os habéis alabeado | se han alabeado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había alabeado | te habías alabeado | se había alabeado | nos habíamos alabeado | os habíais alabeado | se habían alabeado |
Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube alabeado | te hubiste alabeado | se hubo alabeado | nos hubimos alabeado | os hubisteis alabeado | se hubieron alabeado |
Futuro perfecto o Antefuturo | me habré alabeado | te habrás alabeado | se habrá alabeado | nos habremos alabeado | os habréis alabeado | se habrán alabeado |
Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría alabeado | te habrías alabeado | se habría alabeado | nos habríamos alabeado | os habríais alabeado | se habrían alabeado |
Modo subjuntivo | yo | tú vos2 |
él / ella usted1 |
nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ellos / ellas ustedes1 |
Tiempos simples | ||||||
Presente | me alabee | te alabeestú te alabeésvos2 | se alabee | nos alabeemos | os alabeéis | se alabeen |
Pretérito imperfecto o Pretérito | me alabeara | te alabearas | se alabeara | nos alabeáramos | os alabearais | se alabearan |
me alabease | te alabeases | se alabease | nos alabeásemos | os alabeaseis | se alabeasen | |
Futuro (en desuso) | me alabeare | te alabeares | se alabeare | nos alabeáremos | os alabeareis | se alabearen |
Tiempos compuestos | ||||||
Pretérito perfecto o Antepresente | me haya alabeado | te hayastú alabeado te hayásvos2 alabeado | se haya alabeado | nos hayamos alabeado | os hayáis alabeado | se hayan alabeado |
Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera alabeado | te hubieras alabeado | se hubiera alabeado | nos hubiéramos alabeado | os hubierais alabeado | se hubieran alabeado |
me hubiese alabeado | te hubieses alabeado | se hubiese alabeado | nos hubiésemos alabeado | os hubieseis alabeado | se hubiesen alabeado | |
Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere alabeado | te hubieres alabeado | se hubiere alabeado | nos hubiéremos alabeado | os hubiereis alabeado | se hubieren alabeado |
Modo imperativo | tú vos |
usted1 | nosotros nosotras |
vosotros vosotras |
ustedes1 | |
Afirmativo | alabéatetú alabeatevos |
alabéese | alabeémonos | alabeaos | alabéense | |
Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». |
Véase también
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1914). «alabearse», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 13. Consultado el 2 de octubre de 2013.
- «alabear», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.