ajonjolí
Español
ajonjolí | |
pronunciación (AFI) | [a.xoŋ.xoˈli] |
silabación | a-jon-jo-lí[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i |
Etimología 1
Del árabe hispánico aǧǧulgulín, y este del árabe جلجلان.[2] Compárese el doblete cinzolino, el francés gengéli, jugioline, zinzolin, el italiano giuggiolena o el portugués gergelim.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
ajonjolí |
- 1 Plantas
- (Sesamum indicum) Planta anual, de la familia de las pedaliáceas, de tallos erectos de hasta 1 m de altura, hojas opuestas, anchas, lanceoladas, de margen liso, flores tubulares de color blanco a púrpura, y fruto en cápsula que contiene numerosas semillas ricas en aceite.
Este sustantivo, que significa 'sésamo', es del masculino, y su plural es ajonjolíes o ajonjolís.Environmental License Plate Numbers as of ... Página 6. 1994.
- Ejemplo:
Lo que se siembra es maiz, arroz, gengibre, ajonjolí y hortaliza.Anónimo. Puertovelo [Descripción de algunos lugares de las Indias] (1607). Editorial: Frías y compañía. Madrid, 1868.
- 2 Alimentos
- Semilla del ajonjolí1, apreciada en gastronomía.
Yo tengo esperanza de Allah que me dará á vencer las huestes de Persia, y los moleré, así como muelgo los granos de ajonjolí, que tantos son, y tan menudos, y tan blandos, y Allah m' ayudará contra ellos.Anónimo. Leyenda de Alejandro Magno (1550). Editorial: Hospicio Provincial. Zaragoza, 1888.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «ajonjolí», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- (2005) «plural», Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Real Academia Española. «1. c) Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas. Admiten generalmente dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bisturíes o bisturís, carmesíes o carmesís, tisúes o tisús, tabúes o tabús. En los gentilicios, aunque no se consideran incorrectos los plurales en -s, se utilizan casi exclusivamente en la lengua culta los plurales en -es [...]».