agrura
Español
agrura | |
pronunciación (AFI) | [aˈɣɾu.ɾa] |
silabación | a-gru-ra[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | u.ɾa |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
agrura | agruras |
- 2
- Calidad abrupta o inaccesible, especialmente de un terreno o área.
- Relacionados: aspereza, hostilidad, espesura.
- 3
- Conjunto de plantas o árboles cuyos frutos tienen sabor agrio o agridulce.
- 4 Enfermedades
- Sensación de ardor en el esófago, sabor ácido en la boca y/o indisposición del estómago, causados por el reflujo de ácido gástrico.
- 5
- Líquido con sabor ácido extraído de hierbas, flores, frutas, etc. al exprimirlas.
- Uso: poco usado.[2]
- Sinónimo: agrio (sustantivo).
- Hiperónimos: jugo, zumo.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «agrura», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.