agravarse
Español
    
| agravarse | |
| pronunciación (AFI) | [a.ɣ̞ɾaˈβ̞aɾ.se] | 
| silabación | a-gra-var-se[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | aɾ.se | 
Etimología 1
    
De agravar con el pronombre reflexivo átono.
Verbo pronominal
    
- 1
- Hacerse o ponerse más grave, serio o molesto.
- Uso: se emplea también como transitivo: agravar
- Ejemplo:
 - Este comportamiento se agravó a raíz de la situación política de España durante la primera etapa del reinado absolutista de Fernando VII y el Trienio Liberal (1820-1823), por lo que en 1824 decidió instalarse en Francia (Wikipedia'": Francisco de Goya). 
 - Ejemplo: A su regreso a su casa, parecía recuperarse sin problemas, pero su estado se agravó repentinamente (Wikipedia: Ernest Rutherford).
- Ejemplo: El conflicto entre cesarianos y pompeyanos se agravó en el 45 adC. (Wikipedia: Córdoba).
- Ejemplo:
 - Aunque se le realizó una traqueotomía a mediados de marzo, hacia finales del mismo mes su estado se agravó y entre el 31 de marzo y el 1 de abril sufrió una septicemia por complicación de una infección de vías urinarias (Wikipedia: Juan Pablo II). 
 
Conjugación
    
| Formas no personales | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Simples | Compuestas | |||||
| Infinitivo | agravarse | haberse agravado | ||||
| Gerundio | agravándose (o agravando) | habiéndose agravado | ||||
| Participio | agravado | |||||
| Formas personales | ||||||
| número: | singular | plural | ||||
| persona: | primera | segunda | tercera | primera | segunda | tercera | 
| Modo indicativo | yo | tú vos | él / ella usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ellos / ellas ustedes1 | 
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me agravo | te agravastú te agravásvos | se agrava | nos agravamos | os agraváis | se agravan | 
| Pretérito imperfecto o Copretérito (Andrés Bello) | me agravaba | te agravabas | se agravaba | nos agravábamos | os agravabais | se agravaban | 
| Pretérito indefinido o Pretérito (Perfecto simple) | me agravé | te agravaste | se agravó | nos agravamos | os agravasteis | se agravaron | 
| Futuro | me agravaré | te agravarás | se agravará | nos agravaremos | os agravaréis | se agravarán | 
| Condicional o Pospretérito | me agravaría | te agravarías | se agravaría | nos agravaríamos | os agravaríais | se agravarían | 
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me he agravado | te has agravado | se ha agravado | nos hemos agravado | os habéis agravado | se han agravado | 
| Pretérito pluscuamperfecto o Antecopretérito | me había agravado | te habías agravado | se había agravado | nos habíamos agravado | os habíais agravado | se habían agravado | 
| Pretérito anterior o Antepretérito (poco usado) | me hube agravado | te hubiste agravado | se hubo agravado | nos hubimos agravado | os hubisteis agravado | se hubieron agravado | 
| Futuro perfecto o Antefuturo | me habré agravado | te habrás agravado | se habrá agravado | nos habremos agravado | os habréis agravado | se habrán agravado | 
| Condicional perfecto o Antepospretérito | me habría agravado | te habrías agravado | se habría agravado | nos habríamos agravado | os habríais agravado | se habrían agravado | 
| Modo subjuntivo | yo | tú vos2 | él / ella usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ellos / ellas ustedes1 | 
| Tiempos simples | ||||||
| Presente | me agrave | te agravestú te agravésvos2 | se agrave | nos agravemos | os agravéis | se agraven | 
| Pretérito imperfecto o Pretérito | me agravara | te agravaras | se agravara | nos agraváramos | os agravarais | se agravaran | 
| me agravase | te agravases | se agravase | nos agravásemos | os agravaseis | se agravasen | |
| Futuro (en desuso) | me agravare | te agravares | se agravare | nos agraváremos | os agravareis | se agravaren | 
| Tiempos compuestos | ||||||
| Pretérito perfecto o Antepresente | me haya agravado | te hayastú  agravado te hayásvos2 agravado | se haya agravado | nos hayamos agravado | os hayáis agravado | se hayan agravado | 
| Pretérito pluscuamperfecto o Antepretérito | me hubiera agravado | te hubieras agravado | se hubiera agravado | nos hubiéramos agravado | os hubierais agravado | se hubieran agravado | 
| me hubiese agravado | te hubieses agravado | se hubiese agravado | nos hubiésemos agravado | os hubieseis agravado | se hubiesen agravado | |
| Futuro o Antefuturo (en desuso) | me hubiere agravado | te hubieres agravado | se hubiere agravado | nos hubiéremos agravado | os hubiereis agravado | se hubieren agravado | 
| Modo imperativo | tú vos | usted1 | nosotros nosotras | vosotros vosotras | ustedes1 | |
| Afirmativo | agrávatetú agravatevos | agrávese | agravémonos | agravaos | agrávense | |
| Negativo | Se emplea el presente del modo subjuntivo | |||||
| 1 Usted y ustedes son pronombres de segunda persona, pero emplean las formas verbales de la tercera. 2 Las formas de «vos» varían en diversas zonas de América. El voseo rioplatense prefiere para el subjuntivo las formas de «tú». | ||||||
Información adicional
    
- Derivación: grave, gravedad, gravar, agravar, agravación, agravador, agravamiento, agravante, agravantemente, agravar, agravarse, agravatorio
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.