afrocaribeño
Español
afrocaribeño | |
pronunciación (AFI) | [a.fɾo.ka.ɾiˈβ̞e.ɲo] |
silabación | a-fro-ca-ri-be-ño[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | hexasílaba |
rima | e.ɲo |
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | afrocaribeño | afrocaribeños |
Femenino | afrocaribeña | afrocaribeñas |
- 1
- Que, siendo de la región Caribe, tiene raíces, orígenes o elementos africanos.
- Uso: se emplea también como sustantivo y como gentilicio.
- Hipónimos: afroantillano, afrocubano.
- Ejemplo:
Por lo tanto, oleadas de afrocaribeños inmigraron directamente desde las islas del Caribe.Tanja Zimmer. El español hablado por los afrocostarricenses. Editorial: kassel university press GmbH. 2011. ISBN: 9783862191475.
- Ejemplo:
Un hito en esta comprensión de la realidad afrocaribeña es la aparición en 1972 del libro El negro en Costa Rica.Silvia Nagy-Zekmi. Moros en la costa. Página 114. 2008.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.