adlátere
Español
adlátere | |
pronunciación (AFI) | [að̞ˈla.t̪e.ɾe] |
silabación | ad-lá-te-re |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.te.ɾe |
Sustantivo femenino y masculino
Singular | Plural |
---|---|
adlátere | adláteres |
- 1
- Persona que muy a menudo está con otra, y a la cual está subordinada.
- Uso: se emplea también como adjetivo.
- Sinónimo: a látere.
- Ejemplo:
(sustantivo) Los dos adláteres del comisario dieron las buenas noches“adlátere”. DPD.
- Ejemplo:
(adjetivo) En proporción también directa a los cierres de fábricas de automóviles y de industrias adláteres, ascendió abruptamente el índice del desempleo“adlátere”. DPD.
Véase también
- «adlátere», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española.
Traducciones
|
Referencias y notas
- «adlátere», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.