acuarela

Español

acuarela
pronunciación (AFI) [a.kwaˈɾe.la] Venezuela
silabación a-cua-re-la[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima e.la
[1]

Etimología

Del italiano acquarello, y este del diminutivo de acqua, "agua", del latín aqua, del protoindoeuropeo *akʷā-, de raíz incierta; las reconstrucciones a partir de la rama occidental sugieren *h₂ekʷ-, pero las a partir del anatolio y tocario darían *h₁ēgʷʰ-

Sustantivo femenino

Singular Plural
acuarela acuarelas
1
Pintura de base acuosa, usada en arte, especialmente para pintar sobre papel o pergamino
2
Técnica de emplear esta pintura
3 Arte
Obra realizada con esta pintura

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Afrikáans: [1–3] akwarel (af)
  • Serbocroata: [1–3] akvarel (sh) акварел (sh)
  • Albanés: [1–3] akuareli (sq)
  • Alemán: [1–3] Aquarell (de)
  • Bengalí: [1–3] জলরঙ (bn)
  • Bielorruso: [1–3] акварэль (be)
  • Bretón: [1–3] dourliverezh (br)
  • Búlgaro: [1–3] акварел (bg)
  • Catalán: [1–3] aquarel·la (ca)
  • Checo: [1–3] akvarel (cs)
  • Chino: [1–3] 水彩画 (zh)
  • Coreano: [1–3] 수채화 (ko)
  • Danés: [1–3] akvarel (da)
  • Eslovaco: [1–3] akvarel (sk)
  • Esloveno: [1–3] akvarel (sl)
  • Esperanto: [1–3] akvarelo (eo)
  • Estonio: [1–3] akvarell (et)
  • Finés: [1–3] akvarelli (fi)
  • Francés: [1–3] aquarelle (fr)
  • Gallego: [1–3] acuarela (gl)
  • Griego: [1–3] υδατογραφία (el) (ydatografía)
  • Hebreo: [1–3] צבע מים (he)
  • Húngaro: [1–3] akvarell (hu)
  • Ido: [1–3] aquarelo (io)
  • Indonesio: [1–3] cat air (id)
  • Inglés: [1–3] watercolor (en)
  • Italiano: [1–3] acquerello (it)
  • Japonés: [1–3] 水彩 (ja)
  • Letón: [1–3] akvarelis (lv)
  • Limburgués: [1–3] aquarel (li)
  • Lituano: [1–3] akvarelė (lt)
  • Luxemburgués: [1–3] aquarell (lb)
  • Maratí: [1–3] जलरंगचित्रण (mr)
  • Neerlandés: [1–3] aquarel (nl)
  • Noruego bokmål: [1–3] akvarell (no)
  • Noruego nynorsk: [1–3] akvarell (nn)
  • Polaco: [1–3] akwarela (pl)
  • Portugués: [1–3] aguarela (pt)
  • Rumano: [1–3] acuarelă (ro)
  • Ruso: [1–3] акварель (ru)
  • Serbocroata: [1–3] akvarel (sh)
  • Sueco: [1–3] akvarell (sv)
  • Ucraniano: [1–3] акварель (uk)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.