acerbo
Español
    
| acerbo | |
| seseante (AFI) | [aˈseɾ.β̞o] | 
| no seseante (AFI) | [aˈθeɾ.β̞o] | 
| silabación | a-cer-bo[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| homófonos | acervo | 
| rima | eɾ.bo | 
Etimología 1
    
Del latín acerbus.
Adjetivo
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | acerbo | acerbos | 
| Femenino | acerba | acerbas | 
- 1
- Áspero al gusto.[2]
- Ejemplo: Frutos acerbos, como el limón, son preferidos en menor frecuencia por el público.
 
- 2
- Cruel, riguroso, desapacible.[2]
- Ejemplo:
 - No he visto hoy por primera vez, sino también en muchas ocasiones, cuán irremediable mal es la acerba cólera.Eurípides. Tragedias (413 A.C.) vol. 1. Capítulo Medea. Página 131. Editorial: Gredos. Madrid, 2006. ISBN: 9788447346295. OBS.: trad. A. Medina, J. A. López Férez, J. L. Calvo 
 - Ejemplo:
 - El frío empezó a ser acerbo, y yo, débil invasor de una altura que ya no me pertenecía, comence a sentir la espalda como hielo».César Pérez de Tudela. Horizontes verticales. Editorial: Mondadori. 1989. 
 
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1914). «acerbo», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 12. Consultado el 22 de septiembre de 2012.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.