abubilla
Español
    
| abubilla | |
| yeísta (AFI) | [a.β̞uˈβ̞i.ʝa] ⓘ | 
| no yeísta (AFI) | [a.β̞uˈβ̞i.ʎa] | 
| sheísta (AFI) | [a.β̞uˈβ̞i.ʃa] | 
| zheísta (AFI) | [a.β̞uˈβ̞i.ʒa] | 
| silabación | a-bu-bi-lla[1] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | tetrasílaba | 
| rima | i.ʃa | 
_at_Puri_Im_IMG_9204.jpg.webp)
[1]
Etimología
    
Del latín upupa.
Sustantivo femenino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| abubilla | abubillas | 
- 1 Aves
- (Upupa epops) Ave insectívora de unos 25 a 30 cm de longitud. Pertenece a la Familia Upupidae, Orden Bucerotiformes. Posee plumaje pardo rosado con las alas y la cola listadas de blanco y negro. Es característico un penacho de plumas eréctiles en la cabeza. Tiene un olor fétido y un canto monótono.[2]
Véase también
    
 Wikipedia  tiene un artículo sobre abubilla.. Wikipedia  tiene un artículo sobre abubilla..
 Wikispecies alberga contenido sobre abubilla. Wikispecies alberga contenido sobre abubilla.
Traducciones
    
| 
 | 
Referencias y notas
    
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- VV. AA. (1925). «abubilla», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.