Medina
Español
Medina | |
pronunciación (AFI) | [meˈð̞i.na] |
silabación | me-di-na |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.na |
Etimología 1
Es una palabra muy antigua, que tiene sus orígenes del lenguaje árabe, que significa "ciudad".
Sustantivo propio
- 1 Ciudades
- Ciudad de Arabia Saudí, relevante especialmente para los musulmanes, ya que en el año 622 Mahoma llega a Medina. Esto se conoce en el islam como la Hégira y marca el inicio del calendario musulmán.
- Sinónimo: Yazrib. y en Egipto antiguo existió entre el valle de los reyes y de las reinas un valle llamado Deir- El-Medina
- 2 Ciudades
- Medina del Campo, ciudad de España, en Castilla.[1]
- 3 Ciudades
- Medina Azahara ciudad palatina árabe en ruinas, vecina de la ciudad de Córdoba.[2]
- 4 Ciudades
- Medina de Pomar.[3]
- Ejemplo: ¡A las altas torres de Medina de Pomar!
- Ejemplo: ¡Al aire azul de la almena.
- Ejemplo: a ver si ya se ve el mar!
- Ejemplo: ¡A las altas torres mi morena!
- 5 Ciudades
- Ciudad de Minnesota, en los Estados Unidos.[4]
- 6 Ciudades
- Medina de Rioseco, ciudad española en la provincia de Valladolid.[5]
- 7 Ciudades
- Medina-Sidonia, ciudad española en Cádiz.[6]
- 8
- Apellido de origen andaluz.[7]
Véase también
- medina
- Arabia Saudí
Wikipedia tiene un artículo sobre Medina.
Wikipedia tiene un artículo sobre Medina Azahara.
Traducciones
|
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.