Carlos
Español
| Carlos | |
| pronunciación (AFI) | [ˈkaɾ.los] ⓘ |
| silabación | Car - los |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
Etimología
Del latín medieval Carolus, y este del alto alemán medio Karl, del protogermánico *karlaz ("hombre libre"), quizás con influencia del diminutivo de carus ("querido"). Compárese el inglés churl ("villano"), el nórdico antiguo karl o el alemán Kerl. El vocablo germánico quizás sea cognado del protoeslavo *korljь ("rey"), que diera el ruso король (korol'), el polaco król y el checo král; véase también el lituano karalius y el húngaro király.
Sustantivo propio
Portugués
| Carlos | |
| brasilero (AFI) | [ˈkaɦ.lus] |
| carioca (AFI) | [ˈkaʁ.luʃ] |
| paulista (AFI) | [ˈkaɾ.lus] |
| gaúcho (AFI) | [ˈkaɻ.los] |
| europeo (AFI) | [ˈkaɾ.luʃ] |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | aʁ.lus |
Etimología
Del latín medieval Carolus, y este del alto alemán medio Karl, del protogermánico *karlaz ("hombre libre"), quizás con influencia del diminutivo de carus ("querido"). Compárese el inglés churl ("villano"), el nórdico antiguo karl o el alemán Kerl. El vocablo germánico quizás sea cognado del protoeslavo *korljь ("rey"), que diera el ruso король (korol'), el polaco król y el checo král; véase también el lituano karalius y el húngaro király.
Sustantivo propio
- 1
- Nombre de pila de varón, equivalente del español Carlos
.
- Femenino: Carla.