Azerbaiyán
Español
Azerbaiyán | |
seseante, no sheísta (AFI) | [a.seɾ.β̞ai̯ˈʝan] |
seseante, sheísta (AFI) | [a.seɾ.β̞ai̯ˈʃan] |
seseante, zheísta (AFI) | [a.seɾ.β̞ai̯ˈʒan] |
no seseante (AFI) | [a.θeɾ.β̞ai̯ˈʝan] ⓘ |
silabación | a-zer-bai-yán[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | an |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio masculino
Singularia tantum |
---|
Azerbaiyán |
.svg.png.webp)
[1] Ubicación resaltada en rojo, territorios en disputa sombreados
- 1 Países
- País ubicado en el Cáucaso, al borde del mar Caspio. Limita al norte con Rusia, al oeste con Georgia y Armenia y al sur con Irán. También posee el exclave de Najicheván, que limita con Armenia, Irán y Turquía. Hasta 1991 hizo parte de la Unión Soviética.
- Sinónimo: Azerbayán.
- Nombre oficial: República de Azerbaiyán (en azerí: Azərbaycan Respublikası).
- Símbolo: 🇦🇿 (emoji).
- Códigos ISO 3166: 031 / AZE / AZ.[2]
- Gentilicio: azerbaiyano, azerbayano, azerí.
- Capital: Bakú.
- Idioma oficial: azerí.
- Moneda: manat.
Información adicional
- Rima: [an].
Véase también
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Azerbaiyán.
Wikinoticias tiene artículos noticiosos sobre Azerbaiyán.
Wikipedia tiene un artículo sobre Azerbaiyán.
Wikiviajes alberga información para viajeros sobre Azerbaiyán.
Traducciones
|
Náhuatl de la Huasteca central
Azerbaiyán | |
pronunciación (AFI) | /a.seɾˈba.ɁaɁn/ |
silabación | A-zer-ba-iyán |
rima | a.ɁaɁn |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Azerbaiyán.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «AZ - Azerbaijan» (en inglés). ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. ISO. Consultado el 2 de septiembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.