-́fugo
Español
-́fugo | |
pronunciación (AFI) | [ˈfu.ɣ̞o] |
silabación | ́fu-go |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
grafías alternativas | -fugo[1] |
rima | u.ɡo |
Etimología 1
Del latín -fugus, por la raíz del latín fugo ("hacer fugar, mandar lejos") y/o fugiō, fugere,[2] y estos del protoindoeuropeo *bheug-.
Sufijo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -́fugo | -́fugos |
Femenino | -́fuga | -́fugas |
- 1
- Elemento compositivo que forma adjetivos e indica "alejamiento o huida" de lo indicado por la base.
- Uso: siempre hace que la sílaba que lo precede sea tónico, creando palabras esdrújulo, lo cual se indica con la grafía -́fugo
- Ejemplo: centrífugo → que tiene a alejar o huir del centro. - febrífugo → que ahuyenta la fiebre.
- Algunos términos con -́fugo: calorífugo, granífugo, hidrófugo, ignífugo, tenífugo, vermífugo.
- Antónimos: Algunos antónimos de palabras con -́fugo terminan en -peto, como centrípeto, por el latín peto
Véase también
- Palabras con el sufijo -́fugo en Wikcionario.
Wikipedia tiene un artículo sobre composición por sufijación en español.
Referencias y notas
- menos exacta
- «-́fugo», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.