-́fono
Español
    
| -́fono | |
| pronunciación (AFI) | [ˈfo.no] | 
| silabación | ́fo-no | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| grafías alternativas | -fono[1] | 
| rima | o.no | 
Etimología 1
    
Del griego antiguo φωνος (phōnos, "sonido").
Sufijo
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | -́fono | -́fonos | 
| Femenino | -́fona | -́fonas | 
- 1
- Elemento compositivo que significa "voz, sonido, o una cualidad de estos", en palabras técnicas, científicas, neologismos y voces cultas..
- 2
- Indica "hablante de" un idioma indicado por el elemento que acompaña.
- Uso: siempre hace que la sílaba que lo precede sea tónica, creando palabras esdrújulas, lo cual se indica con la grafía -́fono.
- Sinónimos: hablante (hispanohablante), parlante (angloparlante).
- Ejemplo: franco- → francófono.
- Ejemplo: anglo- → anglófono.
 
Véase también
    
- fono- (prefijo).
- Palabras con el sufijo -́fono en Wikcionario.
 Wikipedia  tiene un artículo sobre composición por sufijación en español.. Wikipedia  tiene un artículo sobre composición por sufijación en español..
Referencias y notas
    
- menos exacta
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
