*h₁ésh₂r̥
Protoindoeuropeo
*h₁ésh₂r̥ | |
pronunciación | falta agregar |

Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Morfología
Esta palabra tiene dos temas, uno terminante en *r para los casos fuertes, y otro terminante en *n para los débiles (*h₁ésh₂r-, *h₁sh₂én-). La *é en el tema débil se convierte en *á al estar junto a la segunda laringal *h₂ (véase Teoría laringal), lo que da la forma genitiva h₁sh₂áns en vez de h₁sh₂éns. También posee un patrón de apofonía de tipo acrostático en los casos singulares, pero en las formas colectivas lleva un patrón anficinético.
Reconstrucción
De acuerdo a Kloekhorst, la *i de los casos débiles (e. g. gen. iš-ḫa-na-a-aš /išḫnā́s/) en hitita solo pueden reflejar una *e átona, es imposible que esta refleje una primera laringal puesto que se habría representado con una a-. Bajo ese análisis se reconstruye tema átono, lo que explica su movilidad primaria.
Descendientes
Otras formas
Referencias y notas
- de Vaan, Michael (2008). Etymological Dictionary of Latin and other Italic Languages (en Inglés), pagina 537. ISBN 978 90 04 16797 1.