ópalo
Español
ópalo | |
pronunciación (AFI) | [ˈo.pa.lo] |
silabación | ó-pa-lo[1] |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | o.pa.lo |

[1]
Etimología
Del latín opalus, y este del griego bizantino ὀπάλλιος (opállios), a su vez probablemente del sánscrito उपल (upala), "gema, piedra", de उप (upa), "debajo", del protoindoeuropeo *upo[2]. Compárese hipo- y sub-, derivadas de los cognados griego y latino respectivamente, y el irlandés antiguo fo (irlandés faoi)
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
ópalo | ópalos |
- 1 Minerales
- Mineraloide de estructura amorfa, compuesto mayormente de sílice organizada en diminutas lepisferas empaquetadas en un enrejado tridimensional, que lo dotan de una característica capacidad de difracción. Es apreciado en joyería
Locuciones
|
Traducciones
|
Gallego
ópalo | |
pronunciación | falta agregar |
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Pokorny, Julius (1957–1969). "upo". En: Indogermanisches etymologisches Wörterbuch, 2 vols., Berna: Francke
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.