óbice

Español

óbice
seseante (AFI) [ˈo.β̞i.se]
no seseante (AFI) [ˈo.β̞i.θe]
silabación ó-bi-ce[1]
acentuación esdrújula
longitud silábica trisílaba
rima o.bi.se

Etimología 1

Del latín obex, obĭcis, cerrojo, obstáculo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
óbice óbices
1
Obstáculo, embarazo, estorbo, impedimento.
  • Uso: se usa solo en expresiones de negación con el verbo ser: esto no es óbice para aquello
  • Ejemplo:

«Como no me tocó el óbice del primer pecado, no tuve el (mismo) impedimento que los demás mortales para entrar por aquellas puertas eternales del Cielo». María de Jesús de Ágreda. Mística ciudad de Dios, 340.
«Cuando, por ejemplo, interrogo acerca de la hora que es, mi pregunta tiene una respuesta humanamente posible; pero ello no es óbice para que yo me quede sin respuesta (…)».
Pedro Laín Entralgo. La Espera y la Esperanza. Historia y teoría del esperar humano. Editorial: Alianza Editorial.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.